Consejos para reducir los síntomas de la alergia en primavera.

Muchas personas esperan la llegada de la primavera como agua de mayo, y nunca mejor dicho. Los días más largos, las temperaturas más agradables y el esplendor de la naturaleza son aspectos que mejoran su estado emocional y les animan a realizar más actividades exteriores.

Sin embargo, para quienes padecen alergias estacionales, esta estación puede convertirse en un auténtico tormento. El incremento en la concentración de polen en el aire provoca síntomas molestos como estornudos, congestión nasal, picazón en los ojos y garganta irritada. Además, la combinación de contaminantes ambientales y factores climáticos como el viento puede agravar la situación para quien sufra alergia en primavera.

Estas patologías se producen, principalmente, por la reacción del sistema inmunológico ante la exposición al polen de árboles, gramíneas y malezas. Este polen, al entrar en contacto con las mucosas de las vías respiratorias, desencadena una respuesta inflamatoria que provoca los síntomas característicos como la rinitis alérgica. Afortunadamente, existen pautas y estrategias efectivas para minimizar el impacto de la alergia en la vida diaria. ¿Quieres saber cómo puedes minimizar sus síntomas? Hoy te lo contamos.

Consejos para minimizar los síntomas de la alergia en primavera

1.- Evita la exposición al polen

La mejor manera de reducir los síntomas de la alergia en primavera es limitar el contacto con los alérgenos. Para ello:

    • Consulta los niveles de polen a diario y evita salir en los días de mayor concentración.
    • Cierra las ventanas de casa y del coche para evitar la entrada de polen.
    • Usa gafas de sol al aire libre para proteger los ojos.
    • Si realizas actividades al aire libre, opta por hacerlo en las primeras horas de la mañana o al atardecer, cuando los niveles de polen suelen ser más bajos.

2.- Mantén una buena higiene personal y del hogar

Reducir la cantidad de alérgenos en el entorno es fundamental:

    • Ducha y cambia de ropa al llegar a casa para eliminar los restos de polen adheridos a la piel y cabello.
    • Lava la ropa con frecuencia, especialmente si has estado en exteriores.
    • Usa purificadores de aire con filtros HEPA para reducir la presencia de partículas en el ambiente.
    • Pasa la aspiradora regularmente con un filtro adecuado en lugar de barrer, ya que esto puede dispersar el polvo y el polen.

3.- Cuida la salud nasal y ocular

    • Utiliza sueros fisiológicos o soluciones salinas para lavar la nariz y eliminar los alérgenos.
    • Aplica colirios adecuados para aliviar la irritación ocular.
    • Evita frotarte los ojos, ya que esto puede agravar la inflamación.

4.- Aliméntate de forma adecuada

Existen ciertos alimentos con propiedades antinflamatorias y antihistamínicas naturales que pueden ayudar:

      • Incluye en tu dieta frutas ricas en vitamina C (naranjas, kiwis, fresas) para fortalecer el sistema inmunológico.
      • Consume alimentos ricos en omega-3 (pescados azules, nueces, semillas de chía) que tienen propiedades antiinflamatorias.
      • Evita el consumo de alcohol y tabaco, ya que pueden empeorar los síntomas alérgicos.

5.- Consulta con un especialista y sigue el tratamiento adecuado

Si los síntomas afectan significativamente tu calidad de vida, es recomendable acudir a un alergólogo. Este profesional podrá indicarte:

    • Antihistamínicos orales o intranasales para reducir la reacción alérgica.
    • Corticoides nasales en caso de inflamación severa.
    • Inmunoterapia (vacunas para la alergia) como tratamiento a largo plazo.

6.- Evita actividades que empeoren los síntomas

    • No seques la ropa al aire libre, ya que el polen puede adherirse a los tejidos.
    • Reduce el uso de ventiladores para no dispersar partículas de polen dentro de casa.
    • Si tienes mascotas, evita que entren dentro de casa o solo pasen a una zona concreta, ya que pueden traer polen en su pelaje.

7.- Mantén un buen estado general de salud

    • Dormir bien fortalece el sistema inmunológico y reduce la sensibilidad a los alérgenos.
    • Realiza ejercicio físico preferentemente en espacios cerrados durante la primavera.
    • Mantén un nivel de hidratación adecuado para evitar la sequedad en las mucosas respiratorias.

Conclusión

Padecer una alergia en primavera puede llegar a ser realmente molesto en función de los síntomas que tengas y de su intensidad. Pero siguiendo estos consejos, puedes pasar unos meses más llevaderos a pesar del impacto que puedan tener los alérgenos.

La consulta con un especialista es fundamental para encontrar el tratamiento más adecuado y disfrutar de la primavera sin que la alergia se convierta en un obstáculo.